Av. 604 No. 343 Locales A y B
C.T.M. Aragón G.A.M.
C.P 07979
Tel. 4756 5095
Movil. 55 7853 1964
E-mail cli.vet.saneloy@hotmail.com



DONDE LAS MASCOTAS SON FAMILIA
TORTUGA DE TIERRA
Las tortugas terrestres son muy populares entre los seres humanos porque son animales dóciles y tranquilos, por lo que son ideales para el espacio doméstico. En muchas familias las tortugas terrestres son adoptadas como mascotas y se convierten en parte del hogar.
​
RASGOS DISTINTIVOS DE LAS TORTUGAS TERRESTRES
¿Cómo distinguir a una tortuga terrestre a simple vista? Sencillo. Estas tortugas se conocen porque tienen un ancho y largo cuello que contraen y estiran con mucha facilidad, a diferencia de las marinas, a las que les cuesta más trabajo hacerlo. Guardar el cuello dentro del caparazón es una estrategia que tienen para protegerse.
Además, las tortugas terrestres son animales de cuatro patas y poseen una cola, cuyo tamaño y grosor varía de acuerdo a la especie. El caparazón es un componente indispensable en la vida de estos animales, tanto que su columna vertebral está unida a este en gran parte, lo cual influye en la manera en que estas respiran.
​


Si vemos que de pronto se produce como una muda en la piel o algunas de las partes del caparazón de las tortugas no hay de qué preocuparse, ya que esto forma parte de su ciclo vital como ocurre con otros reptiles.
Las tortugas terrestres tienen un metabolismo que se vincula directamente a la temperatura ambiente. Esta condición hace que hibernen durante las estaciones de otoño e invierno. No obstante, cuando se encuentran en el ámbito doméstico esta hibernación no se percibe de la misma manera debido a los reguladores de temperatura de las viviendas.
Es cierto lo que se dice acerca del tiempo de vida de estos animales, pues es verdad que duran muchos años, aproximadamente hasta 60, razón por la que una tortuga estará en la familia por mucho tiempo.
​
​

CÓMO SE REPRODUCEN LAS TORTUGAS DE TIERRA
Hay familias que tienen una pareja de tortugas, es decir, una hembra y un macho. Para ellas, obviamente, la reproducción es mucho más sencilla, porque no tienen que buscarle parejas a sus mascotas. Aproximadamente unas nueve semanas dura el periodo de gestación de las tortugas de tierra, el cual se produce luego de una cópula de más o menos 20 minutos.
Es muy importante que las tortugas domésticas tengan todas las condiciones para poder asumir este periodo de manera saludable.
CUIDADOS DE LAS TORTUGAS DE TIERRA
Para quienes tienen apartamentos pequeños y poco tiempo para mascotas la tortuga es el animal ideal, ya que requiere pocos cuidados. No obstante, siempre existen asuntos que necesitan atención.
LA ALIMENTACIÓN DE LAS TORTUGAS TERRESTRES
La alimentación de las tortugas terrestres es bastante variada. Estos animales son mayormente omnívoros y entre su dieta destacan las verduras y las frutas de distintos tipos. No es extraño que también coman algo de carne.
El calcio es uno de los nutrientes importantes en la dieta de las tortugas terrestres porque les fortalece el caparazón, de ahí que deben alimentarse con productos que lo contengan. Quienes tengan una de estas tortugas como mascota pueden alimentarla con higos secos, espinacas, acelgas y perejil.
También es beneficioso para ellas comer tomate, pepino, lechuga, melón, zanahoria y manzana, pero hay que estar atentos a cómo responden a cada alimento porque se pueden indigestar.
Los especialistas advierten que no se les alimente con cítricos.
​
EL ESPACIO DE LAS TORTUGAS TERRESTRES
Como todas las mascotas las tortugas terrestres también necesitan un espacio para ellas. Al espacio de estos animales se les llama terrario. Entre las recomendaciones para el cuidado de las tortugas de tierra está el tener un terrario bastante grande, de forma tal que ella o ellas se pueden desplazar con comodidad.
Algunas personas prefieren poner a sus mascotas en terrarios con materiales sintéticos mientras que otras los hacen a base tierra, arena y vegetación. Para estos últimos es muy importante velar por la higiene porque estos espacios se pueden contaminar de un momento a otro.
También es muy importante la temperatura del terrario, de ahí que haya que ubicar una fuente calor cercana para que les brinde calidez. A los terrarios hay que agregarles un sitio donde las tortugas se puedan meter para reposar tranquilas y solas.
Importante: no les puede faltar el agua. Aunque se haya difundido el criterio de que las tortugas sobreviven en las peores condiciones hay que resaltar que estas sufren cuando les falta alimento y bebida. Hay que estar al tanto de la limpieza de esta agua y que no se les acabe. Existen tiendas donde se venden los bebederos perfectos para las tortugas de tierra. Pero sin dudas lo mejor es ubicarles un dispositivo de agua corriente, que las estimula mucho más.
La iluminación también es importante en la vida de las tortugas terrestres, y aunque una fuente de luz artificial puede funcionar lo ideal es que reciban de vez en cuando los rayos del sol. Una buena idea es ubicar el terrario cerca de una ventana, así reciben luz y calor.
Aunque en los terrarios las tortugas tengan las mejores condiciones para vivir siempre es bueno que salgan de vez en cuando y den un paseo por una superficie diferente. Estos ejercicios son de mucha utilidad para su organismo y para su salud.
No hay que olvidar que las tortugas terrestres son animales que suelen hibernar en invierno y otoño así que no hay de qué preocuparse si en estas estaciones ellas se recluyen y dejan de alimentarse o pasear. En esa temporada lo fundamental para ellas es el reposo.
Definitivamente las tortugas terrestres en los espacios domésticos requieren cuidados. El hecho de que sean mucho más adaptables que otros animales no quita que estas necesiten atenciones y buenos tratos. Las tortugas terrestres, como cualquier otra mascota, son una responsabilidad y es mejor pensárselo bien antes de adquirir una.
Podemos procurarles un terrario con todas las condiciones, pero sin dudas lo más parecido a su hábitat es un jardín, así que no debemos dudar en soltarlas en el nuestro si nuestra casa tiene un espacio verde.
