
Av. 604 No. 343 Locales A y B
C.T.M. Aragón G.A.M.
C.P 07979
Tel. 4756 5095
Movil. 55 7853 1964
E-mail cli.vet.saneloy@hotmail.com



DONDE LAS MASCOTAS SON FAMILIA
BLOODHOUND / CHIEN DE SAINT HUBERT
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Perro de rastro de talla grande y sabueso por excelencia, de orígenes muy antiguos. Es conocido y apreciado desde hace siglos por su olfato excepcional y por sus buenas aptitudes para la caza. Fue criado en las Ardenas por los monjes de Saint-Hubert. Se piensa que desciende de los perros de caza de color negro o negro y fuego que empleaba en el siglo VII el monje Hubert, quien más tarde fue nombrado obispo y que, al ser canonizado se convirtió en el patrón de los cazadores. Estos grandes perros de caza se propagaron por las Ardenas a causa de la presencia de la caza mayor que habitaba en los bosques de esta región. El Saint-Hubert era exaltado por su robustez y su resistencia, sobre todo en la caza del jabalí. Los primeros perros de Saint-Hubert eran negros, pero más tarde fueron también negro y fuego. En el siglo XI fueron importados en Inglaterra por Guillermo el Conquistador. Durante la misma época, perros del mismo tipo, pero de pelaje completamente blanco, llamados « Talbots », fueron también introducidos en el país. Los perros importados en Inglaterra tuvieron descendencia. El producto de la crianza de estos Chiens de SaintHubert recibió allí el nombre de « bloodhound » (perros de sangre), que viene de « blooded hound », que significa un « hound de pura sangre » es decir, de raza pura. Más tarde, la raza se desarrolló también en los Estados Unidos. En los estados del Sur sobre todo, estos perros se utilizaron en la búsqueda de los esclavos evadidos.
APARIENCIA GENERAL:
Perro de caza y rastreador macizo de talla grande, el más poderoso de los perros de caza. Sus líneas son armoniosas y está dotado de huesos fuertes, de una buena musculatura y de mucha substancia, aunque sin dar la impresión de pesadez. Su estructura es alargada y el cuerpo tiene forma de un rectángulo. El conjunto es imponente y lleno de nobleza. Su actitud es solemne. La cabeza y el cuello llaman la atención por la piel abundante, flexible y fina que cuelga en pliegues profundos. Sus movimientos son impresionantes, más bien lentos y con cierto balanceo, aunque flexibles, elásticos y sueltos. Ninguna característica puede ser exagerada hasta el punto de romper con la armonía del conjunto, de dar una impresión de tosquedad, ni mucho menos de perjudicar la salud o el bienestar del perro. Como posibles exageraciones pueden mencionarse: ojos muy hundidos o muy pequeños; párpados distendidos; piel abundante y floja en exceso, con demasiados pliegues y muy profundos; demasiada papada; cabeza muy pequeña. Tampoco son deseables los perros grandes, de cuerpo muy pesado o muy macizo, ya que esto perjudica su utilización.
​
PROPORCIONES IMPORTANTES:
• Longitud del cuerpo / altura a la cruz: 10/9. • Altura del pecho / altura a la cruz: 1/2. • Longitud de la cabeza / longitud del cuerpo: 3/7. • Longitud de la caña nasal / longitud de la cabeza: 1 /2.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Es manso, tranquilo y gentil con las personas. Particularmente apegado a su amo. Tolerante con sus compañeros de jaula y otros animales domésticos. De temperamento más bien reservado y obstinado. Es sensible tanto a los elogios, como a las correcciones. Nunca es agresivo. Su voz es grave, pero no es ladrador.
​
Para mas información del standar visita

