
Av. 604 No. 343 Locales A y B
C.T.M. Aragón G.A.M.
C.P 07979
Tel. 4756 5095
Movil. 55 7853 1964
E-mail cli.vet.saneloy@hotmail.com



DONDE LAS MASCOTAS SON FAMILIA
PALOMA
CARACTERÍSTICAS DE LA PALOMA
Aunque el plumaje de las palomas no es especialmente atractivo, poseen un cuerpo de forma muy bella. La cabeza es pequeña y graciosa; el cuello es corto. El pecho es hinchado y musculoso; las alas son largas y fuertes. Sus plumas, bien adheridas a su cuerpo, contribuyen a que éste tenga una forma aerodinámica.
Con tales características, la paloma no podía dejar de ser una excelente voladora. Es veloz y resistente, y se halla dotada de un agudo sentido de la orientación.
Hay una especie, llamada paloma mensajera, que es capaz de volar sin interrupción hasta un máximo de 15 horas, cubriendo un recorrido variable entre 700 y 1.500 kilómetros diarios. Lo que significa que una paloma mensajera especialmente dotada puede ir de París a Madrid en un solo día, a unos cien kilómetros por hora sin equivocarse de rumbo.
QUÉ COMEN LAS PALOMAS
Las palomas son animales que se pueden alimentar con diferentes tipos de granos, tales como el maíz, el sorgo, el trigo, el dari, el arroz, la avena, la cebada, el habón, el guisante, la veza, la lenteja, la algarroba, el lino, las habas, el cáñamo, el girasol o la colza.
Se llama mixtura a la mezcla de todos estos granos, y se puede adquirir en las tiendas o comercios dedicados a los animales o las mascotas. Los granos les las grasas, hidratos de carbono y las proteínas que necesitan.
Por norma general, suelen consumir aproximadamente unos 35 gramos de mixtura al día. Pero estando en época de reproducción o cría pueden comer más cantidad.
Las palomas, como ya hemos comentado anteriormente, prefieren comer grano (son granívoras), pero también se pueden alimentar de frutas y algunas verduras (como la zanahoria o lechuga). Pero se debe tener la precaución de darle este tipo de comida en trocitos muy pequeños y solo una vez a la semana.
Si hablamos de la alimentación de las palomas que viven en libertad, naturalmente la su dieta varía en función la zona en la que habiten. Si lo hacen en la ciudades o urbes, se suelen alimentar con restos de comida que encuentran, ya que es muy complicado que puedan tener acceso a granos de cereales.

