top of page

SAPO PANZA DE FUEGO

El sapo vientre de fuego o Bombina orientalis es un género de anfibios anuros de la familia Bombitaridae. Suelen ser de color verde muy oscuro, y habitar en pantanos y lugares muy húmedos.La especie más común, Bombina variegata, mide unos 5 cm de longitud, y es propia de las cordilleras centrales del oeste y sur de Europa; presenta grandes manchas amarillas sobre el vientre azul oscuro. Vive en el agua, pero le basta con charcas pequeñas.

​

Características

​

Se confunde muchas veces con una rana por tener un cuerpo más alargado que la mayoría de los sapos. La piel en el dorso es áspera al tacto y verrugosa, de color verde o marrón. Tiene tonos rojos o anaranjados en el abdomen, bien diferenciados de un color de fondo negro oscuro. Utiliza este patrón de color para atemorizar a sus atacantes, haciendo alarde de su toxicidad y mal sabor.

Su tamaño oscila entre los 4 y 5 cm en su etapa adulta.

​

LONGEVIDAD

​

Estos pequeños sapos pueden vivir mas de 15 años en cautiverio.

 

ALIMENTACION​

​

El sapo vientre de fuego se nutren de pequeños invertebrados que cazan tanto en tierra como en la superficie del agua de modo que es imprescindible como ya se ha comentado para muchos otros animales que seamos capaces de ofrecer una dieta variada a nuestras Bombinas y de esta forma garantizaremos que reciben una dieta equilibrada que es lo más importante y sin la necesidad de ningún complemento vitamínico mineral.Podemos basar la dieta en: grillos, saltamontes, pequeñas mariposas, polillas de la cera, moscas, algunas larvas de tenebrio de forma ocasional, pequeños limacos, lombrices e incluso pequeños pececillos son capturados.Para enriquecer la comida viva podemos suministrar por ejemplo a los grillos frutas y verduras antes de dárselos a nuestras Bombinas de modo que aumentamos el contenido vitamínico mineral de éstos y lo mismo sirve para cualquier otro animal sean o no anfibios.

​

TERRARIO

​

El terrario debe tener una parte acuática y otra de tierra. Los sapos vientre de fuego pasan mucho tiempo en el agua, por lo que el agua debe tener al menos 8 cm de profundidad para que puedan nadar. La salida del agua tiene que tener pendiente para que sea fácil entrar y salir. Se recomienda un terrario de al menos 50 litros, más largo que alto, donde puedes albergar a 2 o 3 sapos juntos. Usa un acondicionador para eliminar el cloro y los metales pesados del agua; con un filtro sencillo con esponja y carbón es suficiente para mantener el agua sin olor. No son animales muy exigentes en cuanto a la calidad del agua y prefieren un agua quieta, sin corrientes. Tampoco necesitan sist

 

emas especiales de calefacción, pues su rango de temperaturas se encuentra entre los 15 y 24ºC.No conviene mantenerlos con temperaturas más altas porque esto afecta bastante su calidad de vida.

 

La decoración es importante, pues hay que ambientar la parte terrestre con rocas suaves, musgo y plantas donde ocultarse. Puedes cubrir el suelo con arena o tierra, pero cuidando que no ensucie el agua. Bajo el agua usa un sustrato de arena o grava que no tenga puntas filosas donde podrían lastimar su delicada piel y agrega unas plantas naturales o artificiales. Para que quede más bonito y natural puedes usar uno de los fondos de aspecto real para terrarios.  Si colocas plantas naturales deberás instalar un tubo fluorescente con muy baja emisión de UVB para favorecer su desarrollo. En la parte acuática utiliza plantas flotantes, que mejoran muchísimo el ambiente y ofrecen las condiciones ideales para estos sapos.

bottom of page