top of page

CACATUA

El emplazamiento de las cacatúas en una familia separada es un hecho que no se discute, aunque muchos otros aspectos de los linajes de los psitaciformes vivos no están resueltos. La familia está distribuida principalmente por Australasia, extendiéndose desde las Filipinas y las islas de Indonesia oriental que pertenecen a la Wallacea hasta Nueva GuineaAustralia y las islas Salomón. Su nombre proviene de la palabra malaya para designar a estas aves: kaka(k)tua, que a su vez, según distintas versiones, puede ser que proceda de kaka, «loro», y tuwah, que es una voz imitativa de su canto; o bien, de kakak, «hermana», y tua, «vieja», significando algo así como «hermana mayor».

Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su característico penacho de plumas eréctiles. Comparten varias características con los loros, como su fuerte pico curvo y su pie zigodáctilo, es decir, con dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. De media son más grandes que los loros, aunque la cacatúa ninfa, la especie menor del grupo, es un ave de pequeño tamaño. Su plumaje generalmente es de colores menos llamativos que sus parientes los loros, ya que son predominantemente blancas, grises o negras, con algún otro color más vivo que suele concentrarse en las plumas de la cresta, las mejillas o la cola. El género Cacatua consta de 11 especies de cacatúas de plumaje blanco. La cacatúa galah, de color rosa y gris, y la cacatúa abanderada, rosa y blanca están cercanamente emparentadas. Las cinco especies del género Calyptorhynchus son

cacatúas grandes de color negro. Las tres especies que quedan (la grande y negra cacatúa enlutada, y las principalmente grises cacatúa gang-gang y cacatúa ninfa) están relacionadas con el resto de cacatúas en ramas evolutivas basales no del todo establecidas.

Las cacatúas suelen alimentarse de semillastubérculosbulbosfrutosflores e insectos. Con frecuencia se alimentan en grandes bandadas, principalmente cuando lo hacen en el suelo. Las cacatúas son monógamas y anidan en huecos de los árboles. Algunas especies de cacatúas se han visto afectadas adversamente por la pérdida de hábitat, particularmente por la disminución de lugares de anidamiento cuando los árboles de gran tamaño son talados. En cambio otras especies se han adaptado bien a los cambios realizados por humanos y son consideradas plagas para la agricultura.

Son mascotas populares, al igual que los loros, a pesar de ser difíciles de cuidar, ser ruidosas y tender a ser menos mansas que estos. La cacatúa ninfa es por mucho la especie de cacatúa más frecuente en cautividad y también la de cuidados más fáciles. Las cacatúas blancas son más comunes en cautividad que las negras. Algunas especies están amenazadas por sufrir el tráfico de especies y ser capturadas en la naturaleza con destino a ser mascotas.

 

 

Taxonomía

 

Cacatúa fúnebre piquicorta en el zoo de Taronga, Sídney, Australia.

 

Cacatúa abanderada en vuelo.

​

Las cacatúas enlutadas tienen un pico fuerte y las mejillas rojas. Son las cacatúas de mayor tamaño ya que miden entre 55–60 cm de largo y 910–1200 g.

El grupo de las cacatúas fue inicialmente definido como una subfamilia, Cacatuinae, dentro de la familia de los loros, Psittacidae, por el naturalista inglés George Robert Gray en 1840, con Cacatua como género tipo. ​ Este grupo ha sido alternativamente considerado como una familia o una subfamilia por diversas autoridades. El ornitólogo estadounidense James Lee Peters en su obra de 1937 Check-list of Birds of the World, y Sibley y Monroe en 1990 lo mantuvieron como una subfamilia, mientras que el experto en loros Joseph Forshaw lo clasificó como familia en 1973. ​ Estudios de ADN posteriores han indicado que la primera rama en separarse de los loros ancestrales fue la superfamilia de los loros de Nueva Zelanda, Strigopoidea, seguidos por las cacatúas (superfamilia Cacatuoidea), ahora un grupo bien definido o clado, separado de los loros verdaderos, la superfamilia Psittacoidea, que entonces se diversificaron en todas las especies de loros, papagayos, cotorras y periquitos extendidas por el hemisferio sur.

Las relaciones entre cada una de las especies de cacatúas no están completamente desveladas, y los datos disponibles no apoyan la división de la familia en subfamilias. ​ Han sido especialmente difíciles las ubicaciones de la cacatúa gang gang (Callocephalon fimbriatum) y la cacatúa ninfa (Nymphicus hollandicus). El agricultor y ornitólogo aficionado John Courtney observó en 1996, que a diferencia de las demás cacatúas, los juveniles de estas dos especies balanceaban sus cabezas cuando mendigueaban comida como los loros. ​ Los investigadores estadounidenses David M. Brown y Catherine A. Toft secuenciaron y compararon su ADN mitocondrial en 1999, y encontraron que ambas especies estaban emparentadas más cercanamente con el género de cacatúas negras que con las cacatúas blancas. ​ Esto contrastaba con la ubicación propuesta por e ornitólogo australiano Richard Schodde de la cacatúa gang gang en una subfamilia Cacatuinae junto a las cacatúas blancas, ​ y con los análisis realizados por el investigador Dwi Astuti de un segmento de β-fibrinogenes de las cacatúas, que también situaba a la cacatúa gang gang allí. ​

Los géneros Eolophus, Lophochroa y Cacatua forman un clado diferenciado. ​ Las especies de este clado presentan hipomelanismo y no muestran dimorfismo sexual. Las relaciones dentro del clado están bien establecidas, con el género Eolophus (cacatúa galah) como una rama basal de los otor dos géneros Lophochroa y Cacatua que serían los más estrechamente emparentados entre sí. ​ El género Cacatua es a su vez dividido en dos subgéneros Licmetis y Cacatua, este último denominado a menudo como cacatúas blancas, ​ aunque el término cacatúas blancas también se aplica al género completo, ​ e incluso a todo el clado.​

Las seis especies restantes tienen el plumaje predominantemente negro. De ellas la cacatúa enlutada tiene su propio género Probosciger y desciende de la rama más antigua de la familia de las cacatúas. Las cinco especies del género Calyptorhynchus son denominadas comúnmente cacatúas fúnebres, ​ y se divide en dos subgéneros —Calyptorhynchus y Zanda. El primer grupo presenta dicromatismo sexual, ya que el plumaje de sus hembras listado de manera prominente. ​ Además ambos son distinguibles por las diferencias en las llamadas de petición de comida cuando son juveniles. ​

 

​

Fuente  https://es.wikipedia.org/wiki/Cacatuidae

bottom of page