Av. 604 No. 343 Locales A y B
C.T.M. Aragón G.A.M.
C.P 07979
Tel. 4756 5095
Movil. 55 7853 1964
E-mail cli.vet.saneloy@hotmail.com



DONDE LAS MASCOTAS SON FAMILIA
MARCAJES
Las ratas himalayas tienen una variación única de color y marcas.
Otra forma de dividir las variedades de ratas domésticas son los diversos tipos de marcajes. Las ratas domésticas pueden tener cualquier combinación de colores y marcajes. Por marcajes se hace referencia a los patrones y proporciones de pelaje de colores en relación al pelaje blanco. Dos tipos de marcajes extremos serían el self (color no blanco, completamente sólido) y el BEW (completamente blanco no por albinismo, sino por sobremarcaje)
Los tipos de marcas tienen un estándar estricto, con terminología detallada, para mostrar en espectáculos de mascotas. Aun así, muchas ratas domésticas no son estrictamente criadas para un color estándar en particular. Las tiendas de mascotas muchas veces no se atienen a los estándares reconocidos.
Estándares comúnmente reconocidos incluyen:
Berkshire – parte superior y laterales de color, vientre y manos de color blanco.
Hooded – el color únicamente se distribuye en la cabeza y hasta detrás de los hombros y sigue en una línea continua desde la cabeza pasando por la espina dorsal y en ocasiones hasta la cola
Capped – color en toda la cabeza solamente, hasta detrás de las orejas
Blazed – cabeza o cuerpo de color con un triángulo o raya blanco en la cara.
Banded – igual que el hooded, pero con la franja dorsal más ancha, que casi llega a los laterales.
Irish – con un triángulo equilátero de pelaje blanco en el pecho o entre las patas delanteras en la zona ventral.
Otras variedades de marcas incluyen: dálmata (similar al perro dálmata), essex, masked y downunder (una variedad australiana que tiene una raya de color sólida en el vientre u otra marca allí que se corresponde con las marcas en la parte superior, como si fuera un hooded invertido).
CUERPO
Dos de los cambios más prominentes y estandarizados aplicados a las ratas a través de la selección artificial son el desarrollo de los Manx y Dumbo. El Dumbo, originado en Estados Unidos, se caracteriza por tener orejas grandes, redondas y bajas en los costados de la cabeza, fue nombrado por el parecido al elefante de ficción Dumbo. Popularmente se cree que una rata dumbo es más mansa que una estándar, pero esto no es en absoluto cierto. La única diferencia entre estas dos variedades es la posición de sus orejas y el cráneo más redondeado de las ratas dumbo.
Por otra parte, la variedad Manx presenta una ausencia de cola debido a una mutación genética, nombrado como el Gato Manx, con el que comparte esta característica, aunque no necesariamente debido a la misma mutación. ​ Las ratas manx son populares entre "coleccionistas" de ratas, y las granjas de cría de animales domésticos que sirven a las tiendas se aprovechan de ello, por su alto coste. Esto ha provocado que muchas de éstas mutilen a las ratas recién nacidas, amputando sus colas, para posteriormente venderlas como variedad manx, cuando no es así.
Las ratas manx tienen más dificultades para mantener su temperatura corporal, y su equilibrio, ya que la cola es el órgano encargado de estas dos tareas en las ratas. Una rata manx es más propensa a desarrollar problemas de salud.
PELAJE
Hay una variedad relativamente pequeña de tipos de pelaje en relación al número de colores y tipos de marcas, y no todos están estandarizados a nivel internacional, pero hay muchos tipos, aún así. El tipo más común es el normal o estándar. Otros pelajes estándar incluyen: rex, con pelos ondulados, incluidos los bigotes; velveteen, una variación más blanda del rex, con ondas más suaves; satén o silky, es extra-blando y fino, y más brillante; y harley, de pelos largos y lacios, que tienen un aspecto despeinado. ​ También hay tipos de pelaje que se caracterizan por su carencia. Estas ratas, mal conocidas como ratas calvas, egipcias, sphinx o esfinge, árabes o peladas, tienen también algunas variedades.
El pelaje tiene pequeñas diferencias según el sexo por cuestiones hormonales: los machos tienen pelaje más tosco, grueso y áspero, mientras que en las hembras son más suaves y finos por norma general, pero no tiene por qué seguirse este patrón en todos los individuos (también hay ratas hembra de pelaje áspero y ratas machos de pelaje suave).
RATAS SIN PELO
Las ratas sin pelo no son una única variedad, sino que se compone de varios tipos:
Hairless – totalmente sin pelo, presentan falta de pestañas y de pelos en la cola, y los bigotes pueden ser ligeramente rizados e incluso no tener.
Fuzzed – muchas veces confundida con hairless, a diferencia de que esta variedad sí presenta ligera pelusilla, especialmente en la parte de la cara, suave y rizada. En los ejemplares más jóvenes, la pelusilla puede mantenerse un tiempo más largo en la zona ventral que en las hairless.
Doble rex – cuando una rata presenta un doble alelo para el gen rex, su pelo se riza tanto que se parte y deja un aspecto parcheado, con zonas con pelo y zonas sin él, que van rotando por el cuerpo del animal a medida que van sucediendo las mudas. ​
Doble velvet – idéntico caso al anterior, pero con un doble alelo para el gen velvet en lugar del gen rex.
Las ratas que no presentan pelo en su edad adulta sí nacen con pelo, aunque éste es visiblemente diferente al del resto de variedades y se pierde a las pocas semanas de nacer. Las ratas sin pelo presentan cualquier coloración y marcaje, por lo que pueden mostrar pigmentación en su piel.
​
Las ratas domésticas son una elección perfecta para personas tranquilas que gusten de la compañía, pero a pesar de los mitos que hay con los pequeños animales, sus cuidados no son económicos. Se precisan jaulas muy espaciosas y decenas de accesorios en ellas para mantenerlas estimuladas psicológicamente, dada su alta inteligencia. Las ratas son animales gregarios y sociales, por lo que siempre han de vivir acompañadas de otras ratas, de su mismo sexo para evitar la cría. Además, las ratas domésticas pueden pasar tiempo solas y son muy leales y fácilmente entrenables, ya que disfrutan de los juegos de inteligencia y las motivaciones.
VARIEDADES
Como en otras especies de mascotas, una variedad de colores, tipos de pelaje, y otras características que no son comunes en la naturaleza han sido desarrolladas o han aparecido espontáneamente en mutaciones que posteriormente, se han explotado. Cada individuo puede ser definido según color, pelaje, marcas y tipo de cuerpo. Esto permite clasificaciones muy específicas como un dumbo rex berkshire color canela ojos de rubí.
COLORACIÓN
Mientras algunas ratas mascota mantienen la coloración agoutí de la rata marrón salvaje (tres tonos en el mismo cabello), otros tienen colores sólidos (un color solo en cada cabello), una característica derivada de la rata negra. Colores basados en el agoutí incluyen agoutí dorado, cinnamon o canela, fawn o cervato y muchas otras derivaciones. Colores basados en el negro incluyen, además del negro, azul, beige y chocolate y decenas más.
El color de ojos está considerado como un subconjunto de la coloración, y está determinado por las pigmentaciones propias. Las definiciones por color de pelaje a menudo incluyen estándares para los ojos, ya que muchos genes que determinan el color del pelaje también influyen en el color de ojos o viceversa. La American Fancy Rat and Mouse Association (AFRMA) lista negro, rosa, rubí, y ojo impar u Odd eye (ojos de colores diferentes) como posibles colores de ojos, dependiendo de la variedad de la rata. ​ Rubí se refiere a ojos que a primera vista parecen negros, pero observados de cerca son de un rojo profundo y oscuro, como el vino tinto.
Los nombres de los colores pueden variar para colores de definición más imprecisa, como lila y cervato, también los nombres de los colores estándar pueden fluctuar según diferentes clubes o países.
En otros casos, existen diluciones, como las ratas husky (cuya peculiaridad es que pierden su color con la edad hasta tornar totalmente blancas), las himalayanas (como en un gato himalayo) ​ o y las siamesas (similar al gato siamés). Estas diluciones pueden presentarse en cualquier color agoutí o sólido, además de con cualquier marcaje o variedad corporal.
Las ratas albinas, sin embargo, son, debajo del gen que determina su albinismo, también de cualquier color y marcaje. Por ello, no es raro ver que la descendencia de una rata albina con la de una rata sin antepasados albinos, puede mostrar decenas de combinaciones posibles en sus camadas, en cuando a color y marcaje.
​
​
RATA BLANCA (Rattus norvegicus)
La rata de compañía, rata doméstica o fancy rat (del inglés: rata elegante) es una rata parda (Rattus norvegicus) domesticada, el tipo más común de rata mascota.
Las ratas de compañía tienen sus orígenes como objetivos en un deporte de lucha de animales que se practicaba en Europa en los siglos XVIII y XIX. Desde entonces han sido especialmente criadas como mascotas, llegando a abarcar una gran variedad de colores y tipos de pelaje. Hoy en día las ratas de compañía son criadas por grupos de entusiastas alrededor del mundo, pero también abandonadas en masa, como otros animales domésticos. Para incluir estos animales en la familia, lo mejor es acudir a una protectora especializada en ellos.
Las ratas domésticas son fisiológicamente y psicológicamente algo diferentes de sus parientes salvajes, y si están bien alimentadas, desparasitadas y visitan con regularidad un veterinario especialista en animales exóticos, no poseen un riesgo para la salud mayor que otras mascotas comunes.​ Las ratas pardas domésticas no son consideradas una amenaza, a diferencia de las ratas salvajes que pueden introducir en el hogar patógenos como la salmonela. Las ratas de compañía se exponen a riesgos de salud diferentes que las ratas salvajes, por lo que tienen menores posibilidades de contraer muchas de las enfermedades comunes en ratas salvajes.
​



