
Av. 604 No. 343 Locales A y B
C.T.M. Aragón G.A.M.
C.P 07979
Tel. 4756 5095
Movil. 55 7853 1964
E-mail cli.vet.saneloy@hotmail.com



DONDE LAS MASCOTAS SON FAMILIA
CANARIO DOMESTICO
HISTORIA
El canario doméstico fue criado por primera vez en el siglo XVII. Ejemplares capturados en su hábitat original fueron llevados a Europa por marineros españoles. Su cría se hizo muy popular en las cortes de los reyes europeos y sus precios eran prohibitivos. Los monjes fueron los que comenzaron a criarlo, y para hacer que el precio se mantuviera alto, solo vendían ejemplares machos, que son los que cantan. Finalmente, algunos criadores italianos obtuvieron hembras y fueron capaces de reproducirlos por sí mismos, por lo que se hicieron muy populares en toda Europa continental. En Inglaterra en un principio eran solo propiedad de adinerados pero con el tiempo comenzaron a ser criados también allí haciéndose muy populares, surgiendo muchas razas a través de la cría selectiva.
Hábitos y características
​


HISTORIA
El canario doméstico fue criado por primera vez en el siglo XVII. Ejemplares capturados en su hábitat original fueron llevados a Europa por marineros españoles. Su cría se hizo muy popular en las cortes de los reyes europeos y sus precios eran prohibitivos. Los monjes fueron los que comenzaron a criarlo, y para hacer que el precio se mantuviera alto, solo vendían ejemplares machos, que son los que cantan. Finalmente, algunos criadores italianos obtuvieron hembras y fueron capaces de reproducirlos por sí mismos, por lo que se hicieron muy populares en toda Europa continental. En Inglaterra en un principio eran solo propiedad de adinerados pero con el tiempo comenzaron a ser criados también allí haciéndose muy populares, surgiendo muchas razas a través de la cría selectiva.
Hábitos y características
Emite sus gorjeos manteniendo el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar. Solo lo abre para efectuar tonos metálicos, pero no se busca que lo haga con estridencia ya que esta no es agradable al oído humano.
​
El tamaño de las razas que se crían en el siglo XXI va desde los 11,5 cm en la raza Gloster, hasta los 20 cm. Generalmente la mayor parte posee un tamaño que ronda los 13 o 14 cm. Su esperanza de vida es, según la raza, de 6 a 15 años, algunos incluso llegan a una edad de 20 años.
ALIMENTACION
​
Se alimenta de una mezcla de semillas, en especial de alpiste y mijo, aceptando además, hierbas silvestres como el diente de león, verduras como la lechuga, el brócoli, las coles de Bruselas, hortalizas como la zanahoria rallada y frutas como la manzana, la pera, las naranjas. Hay en el comercio un suplemento específico para la muda el cual debe añadirse a la mezcla de costumbre.
Durante la reproducción es esencial una buena nutrición. Se debe complementar con huevo de gallina, gelatina, pan rallado, o migas de galletas. También se les puede dar hueso de sepia para proporcionar el calcio necesario para una correcta formación de las cáscaras de los huevos. Durante la alimentación de los pichones se le aportan insectos vivos, y una dieta blanda rica en proteínas, junto con semillas germinadas.
Necesita disponer permanentemente de agua fresca para beber, que se debe cambiar todos los días.
​