top of page

Los sistemas de filtros de los estanques donde habite el quelonio deben ser muy efectivos, puesto que el animal defecará en el agua y puede ser una fuente de enfermedades para estos animales. Las plantas vivas pueden ayudar a absorber la suciedad.

En cuanto a la temperatura exterior, no deberá bajar de 23º C. Si el mismo ambiente no puede aportarla, tendremos que recurrir a una lámpara calentadora.

Además, estos animales deben disponer de sectores donde descansar, secarse y tomar sol.

​

Alimentación de la tortuga de agua

​

La alimentación de este tipo de reptil es muy variada, pueden llegar a comer gran variedad de alimentos. Debido a su gran glotonería, pueden digerir lo que se les dé, pero esto hay que vigilarlo, ya que solo deben nutrirse con alimentos de calidad, con la finalidad de cubrir de forma equilibrada sus necesidades nutricionales. Cuando son pequeñas deben comer 3 veces al día, mientras que de adultas se debe limitar su alimentación a 4 por semana. Su dieta ideal pasa por los pellet comerciales de alimentos balanceados, específicos para tortugas semiacuáticas; deben contener sólo un 10% de grasa. Los pequeños peces vivos y gusanos de tierra pueden servir de dieta suplementaria. Se deben evitar los camarones secos o Krill , en todo caso sólo deben usarse como golosinas ocasionales.

​

Reproducción de la tortuga de agua

​

Si se mantienen en optimas condiciones y en un espacio que no reduzca sus hábitos naturales, muchos ejemplares pueden llegara reproducirse con facilidad. Alcanzan la madurez sexual entorno a los cinco años. El apareamiento se produce en el interior del agua; una vez fecundada y al cabo de cuatro semanas, la hembra deposita sus huevos en la tierra, el número depende de la especie, aunque la media oscila entre cinco y 15 huevos. Es recomendable trasladarlos a una incubadora, los mantendremos a una temperatura no inferior a 28º. La eclosión se produce sobre los tres meses desde la puesta. Los pequeños precisarán de agua y tierra para sobrevivir, también una alimentación equilibrada es importante para el buen desarrollo de las pequeñas tortugas.

​

Salud de las tortugas de agua

​

La limpieza del entorno en el que viven, la recepción de luz y la buena alimentación serán las claves para una buena salud de nuestro quelonio. Y a propósito de su salud, evitar que aparezcan hongos en su caparazón es una de las misiones de su cuidado. Un poco de sal común cada 20 litros de agua puede ayudar a evitarlo.

Entre las patologías más frecuentes que se pueden apreciar en estos animales destacan los problemas oculares, falta de vitaminas, enfermedades respiratorias, parásitos y problemas relacionados con el tracto digestivo.

Un chequeo anual con el veterinario de confianza es prácticamente imprescindible. La exploración física general y la desparasitación serán las prioridades.

TORTUGA DE AGUA

Como ocurre con el resto de mascotas, las tortugas de agua domésticas requieren un cuidado cercano y específico de la especie, pese a que no demuestre un nivel de socialización como el que se puede tener con gatos o perros.

​

Alojamiento de las tortugas de agua

​

Es importante que tanto la pecera como el acuaterrario en donde pretendamos tener a la tortuga de agua, cumpla con determinadas características como las dimensiones, puesto que debemos tener en cuenta que las mismas crecerán. Siempre es aconsejable que conviva más de una tortuga para que dispongan de más sociabilidad y la posibilidad de relacionarse.

​

Además de la importantísima zona de agua, que será en la que pasarán la mayor parte del tiempo, estos reptiles deben poder disponer de un espacio de tierra donde puedan descansar y tomar sol.

Respecto al espacio de agua o piscina, ésta debe ser lo suficientemente profunda como para que los animales puedan nadar con comodidad, algo vital para esta especie y que contribuye significativamente en una buena salud. La profundidad ideal del acuario debe ser de aproximadamente 1,5 o 2 veces el largo de la tortuga.

Es indispensable que reciban una buena cuota de luz diaria, por lo que si el acuaterrario no lo posee, será necesario adquirir unas lámparas que aporten esa luz y que ayuden al desarrollo saludable de estos reptiles.

Como muchos peces, exigirán que la temperatura del agua esté en torno a los 28ºC, esto lo podemos conseguir fácilmente con un calefactor especial para el agua, muchos llevan incorporado un termómetro con el fin de que la temperatura se mantenga en optimas condiciones.

​

Además de la importantísima zona de agua, que será en la que pasarán la mayor parte del tiempo, estos reptiles deben poder disponer de un espacio de tierra donde puedan descansar y tomar sol.

Respecto al espacio de agua o piscina, ésta debe ser lo suficientemente profunda como para que los animales puedan nadar con comodidad, algo vital para esta especie y que contribuye significativamente en una buena salud. La profundidad ideal del acuario debe ser de aproximadamente 1,5 o 2 veces el largo de la tortuga.

Es indispensable que reciban una buena cuota de luz diaria, por lo que si el acuaterrario no lo posee, será necesario adquirir unas lámparas que aporten esa luz y que ayuden al desarrollo saludable de estos reptiles.

Como muchos peces, exigirán que la temperatura del agua esté en torno a los 28ºC, esto lo podemos conseguir fácilmente con un calefactor especial para el agua, muchos llevan incorporado un termómetro con el fin de que la temperatura se mantenga en optimas condiciones.

​

bottom of page